Desde que el Gobierno anunció una segmentación de las tarifas de luz y gas en tres grupos distintos, eliminando o recortando los subsidios a millones de usuarios, son muchos los que quieren regístrese para el beneficio.
La medida, que se formalizó a través de la Disposición 1/2022 de la Subsecretaría de Planificación Energética, señala que para mantener los subsidios de luz y gas se deben cumplir ciertos requisitos y completar un formulario de registro que busca identificar los hogares que necesitan dichos subsidios.
¿Cuándo cobro a ANSES?: cronograma de pagos para AUH, AUE y jubilados
Subsidios de luz y gas: ¿quién no debe llenar el formulario RASE?
Subsidios de luz y gas: ¿Por qué me da error al ingresar a la página del formulario RASE?
Sin embargo, en las últimas horas, muchos usuarios, al querer ingresar al formulario en línea, se toparon con un letrero que dice: “la pagina no existeEsto se debe a que el siguiente link al que acceden: anses.gob.ar/subsidios no es correcto y no existe.
Según se anunció, los formularios válidos son los del Registro de Acceso a Subsidios a la Energía (RASE) y se pueden completar de manera digital, ingresando a la página correspondiente, que es argentina.gob.ar/subsidios, sin necesidad de ingresar a ningún sitio web. oficina.
“En los próximos días podrá registrarse en esta misma página. Si no tiene acceso digital, podrá hacerlo de manera presencial en las oficinas de ANSES y en las de los prestadores de servicios”, detallado en el sitio web oficial.
Cabe señalar que, a la fecha, un El formulario en línea no está disponible.
Se activó el cronograma de pagos para AUH, AUE y jubilados y pensionados: ¿cuándo son las fechas de cobro en julio?
Dólar: se dio a conocer el ranking de las monedas más fuertes de la región y hay sorpresas en el podio
REGISTRO A LOS SUBSIDIOS DE LUZ Y GAS: QUÉ DATOS SE SOLICITA
El formulario para solicitar el mantenimiento de los subsidios es único tanto para la luz como para el gas y pide los siguientes datos básicos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Número de trámite DNI (en el anverso)
- Nombre y apellido
- CUIL
- género
- Fecha de nacimiento
- Datos socioeconómicos (ingresos netos)
- Estado de Empleo
- Información del contacto
- Dirección declarada por el usuario
- Código postal
- relación con el hogar
- Datos del servicio de gas (consumo)
- Datos del servicio de electricidad (consumo)
- Datos del grupo de convivencia (renta familiar)
Falta de comida para perros y gatos: qué es la comida BARF, la alternativa rica, sana y económica para tus mascotas
Inflación en alimentos: Batakis, Pesce y Scioli pidieron «paciencia» a las empresas
SEGMENTACIÓN ENERGÉTICA: LOS TRES GRUPOS QUE SE PUEDEN INSCRIBIR
Para realizar la segmentación energética se establecieron tres grupos de acuerdo a sus ingresos, son:
segmento de altos ingresos
- Ingreso total mensual del hogar igual o superior a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Tener 3 o más vehículos de menos de 5 años.
- Tener 3 o más propiedades.
- Ser propietario de una embarcación, una aeronave de lujo o ser propietario de activos sociales que demuestren plena capacidad económica.
segmento de ingresos medios
- Ingreso total mensual entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Poseer hasta 2 propiedades
- Poseer hasta 1 vehículo de menos de 3 años
De CFK a Silvia Lospennato: pisan fuerte, tienen poder y gobiernan en el Congreso
Desgravación fiscal para monotributistas y autónomos: qué categorías dejarán de pagar un impuesto clave
Segmento de menores ingresos
- Renta neta menor a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC)
- Poseer hasta 1 propiedad.
- No poseer 1 vehículo de menos de 3 años.